La personalidad del cónyuge puede mejorar nuestra salud
La vida en pareja propicia que cada miembro reciba una gran influencia del otro. Una personalidad optimista y proactiva en uno de los dos puede también beneficiar mucho al otro.
Así se ha corroborado en una investigación reciente llevada a cabo por el equipo de William Chopik, profesor de la Universidad Estatal de Michigan (MSU), en la ciudad estadounidense de East Lansing.
Chopik y sus colegas han comprobado que aquellos que son optimistas contribuyen a mantener la salud mental de sus cónyuges, reduciendo los factores de riesgo que conducen a la enfermedad de Alzheimer, la demencia en general y el deterioro cognitivo común a medida que envejecen juntos.
"Pasamos mucho tiempo con nuestro cónyuge", subraya Chopik. “Podría alentarnos a hacer ejercicio, a comer más saludablemente o recordarnos que tomemos nuestros medicamentos”. Cuando una persona es optimista y saludable, ella y su cónyuge pueden obtener de ello resultados beneficiosos similares.
![[Img #59194]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/02_2020/165_william-chopik-2016.jpg)
William Chopik. (Foto: Michigan State University)
Influencia mutua de los cónyuges
Una persona optimista puede animar a su cónyuge a comer una ensalada o lograr que hagan ejercicio juntos, entre otras cosas que integran un estilo de vida saludable. Por ejemplo, si la persona deja de fumar o comienza a hacer ejercicio, su pareja tiene muchas probabilidades de intentar hacer lo mismo dentro de unas pocas semanas o meses.
De entre los factores de riesgo que predicen la aparición de enfermedades, muchos son atenuados por llevar un estilo de vida saludable, tal como razona Chopik. Mantener un peso y un nivel de actividad física adecuados son grandes predictores de que tales factores de riesgo se mitigarán. También hay algunos marcadores fisiológicos. Pero lo que más ha llamado la atención en el nuevo estudio es que todo apunta a que las personas que están casadas con optimistas tienden a obtener una mejor puntuación en las escalas de salud mental.
Para el estudio, en el que trabajaron también Jeewon Oh, de la MSU, y Eric Kim, de la Escuela T.H. Chan de Salud Pública adscrita a la Universidad de Harvard (Estados Unidos), se realizó un seguimiento de casi 4.500 parejas heterosexuales durante un período de hasta ocho años. Los investigadores encontraron un vínculo potencial entre estar casado con una persona optimista y prevenir el inicio del deterioro cognitivo, gracias a un entorno más saludable en el hogar. (Fuente: NCYT Amazings)
http://www.psicologosmontevideo.com/lic-psic-gonzalo-cosenza
Comentarios