Ajedrez contra el Alzheimer
El ajedrez, tanto si se clasifica en la categoría de deporte o de juego, está considerado como una actividad excelente para la agilidad, desarrollo y estructuración de la mente, y también para mantener el cerebro en buena forma. ¿Y cómo terapia? El Club de Ajedrez “Pedro Sánchez” de Guareña (Badajoz) es una de las entidades que lidera la Red Internacional de Ajedrez Social y Terapéutico, en la que se fomentan las aplicaciones del ajedrez para ralentizar el deterioro cognitivo provocado por el alzhéimer o la demencia senil. A través de la actividad “ Ajedrez sin límites”, que imparte Juan Francisco López, el club pacense trabaja con todos los grupos sociales, “desde personas mayores, hasta personas con discapacidad o que han sufrido un accidente cerebrovascular y enfermos de cáncer o con principio de alzhéimer”. En sus clases, una quincena de alumnos se reúnen dos veces por semana para ponerse delante de un tablero de ...