Definición de Proyección

La proyección, en el pensamiento freudiano, es un mecanismo de defensa del yo mediante el cual los individuos disimulan sus impulsos amenazantes (lo que es odiado, malo, vergonzoso o desagradable) atribuyéndoselos a otros. Laplanche y Pontalis (s.f., citado en Gómez Mango, 1985) definen a la proyección de la siguiente manera: “En sentido propiamente psicoanalítico operación por la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en otro —persona o cosa— cualidades, sentimientos, deseos y aun “objetos” que él desconoce, o rehúsa en sí. Se trata de una defensa de origen muy arcaico y que opera particularmente en la paranoia pero también en modos y pensamientos “normales” tales como la superstición” . Fuente: Gómez Mango, E. (1985), Proyección y desconocimiento delirantes a partir de los primeros escritos de Freud . Myers, D. (2006), Psicología 7 a Edición , Madrid: Editorial Médica Panamericana. Imagen: Gabe Austin (Flickr) FUENTE: http://www....