Las trampas de la investigación cualitativa: ¿qué aprendimos del experimento before & after?

Internet es una plataforma de intercambio de información poderosísima. Nadie pone en duda los grandes logros que la interconexión entre usuarios ha permitido en los últimos veinte años. Esta es sin duda una de las grandes bondades de la tecnología. Sin embargo para todo beneficio existe un costo y un riesgo, en este caso, la banalización de la metodología de investigación para dar cuenta de un fenómeno digno de investigar. El experimento: Tal es el caso del aclamado proyecto Before & After de Esther Honig, una autoproclamada periodista de Kansas, quien decidió hacer una investigación en torno al ideal de belleza alrededor del mundo. Para este proyecto envió la misma foto de ella misma a diseñadores de todo el mundo con una única instrucción: “hazme hermosa”. Tras recibir su foto modificada en PhotoShop por artistas de diferentes países, decidió publicar los resultados a modo de reportaje, llegando a la conclusión que “La herramienta de PhotoS...