7 cosas que nunca debes tolerar en tu relación de pareja
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Es fundamental aprender a identificar estas conductas tóxicas desde el
principio de la relación y no pasarlas por alto, ya que se pueden
convertir en una constante y destruirnos psicológicamente Existen cosas que nunca debes tolerar en tu relación. Cuando tomamos
la decisión de tener una pareja buscamos construir una experiencia llena
de emociones y felicidad. La atracción y el cariño que tenemos por esa persona nos impulsan a ser mejores. Así, con el tiempo, nos permite sentir que una parte de nosotros está completa. No obstante, sabemos que en algún momento tenemos que afrontar
situaciones difíciles que, aunque algunas veces fortalecen los lazos,
también pueden determinar si en verdad queremos continuar con esta aventura llamada amor. Aunque los altibajos son normales, hay que saber identificar algunas conductas que nunca debes tolerar en tu relación de pareja. Los “depredadores emocionales” están por doquier y, por desgracia, muchas veces caemos en su juego hasta llegar a situaciones lamentables. Por esta razón, hoy queremos mostrarte 7 cosas que nunca debes tolerar en tu relación si no quieres acabar perjudicado. ¡Descúbrelas!
1. Control
Cuando aceptas tener una relación deseas compartir tu vida con esa persona, pero no aceptas que esta se apodere por completo de ti.
Si permites que te diga qué hacer o no, cómo vestir o con qué amistades compartir, es probable que, con el tiempo, piense que tiene todo el control sobre tus decisiones.
Continuar con este tipo de relación puede destruir tu autoestima y la libertad que tienes para desarrollar tu propia personalidad.
2. Agresividad
¡Ojo! Sea hombre o mujer, los comportamientos agresivos, físicos o emocionales, se deben rechazar por completo. No importan las circunstancias en las que se presenten, son cosas que nunca debes tolerar en tu relación.
Los ataques verbales, los empujones y, en el peor de los casos, los golpes, son motivos suficientes para decidir que esa persona no debe estar en tu vida.
Si alguien ataca tu integridad porque no le agradan algunas cosas de tu vida, o porque cree que así solucionará los problemas, las cosas pueden terminal mal.
Estas parejas son bastante manipuladoras. Dado que conocen tus debilidades, buscarán el modo de convencerte de que continúes a su lado.
3. Falta de confianza
Una de las principales virtudes de toda relación de pareja es la confianza.
Este ingrediente permite que ambos se sientan seguros de la persona que
tienen al lado y, aunque no siempre puedan estar juntos, les hará saber
que se tienen el uno al otro.
La falta de esta cualidad, ya sea en ambos o solo en uno, conducirá a celos asfixiantes y continuas discusiones.
4. Chantaje emocional
Las personas que tienden a manipular a sus parejas suelen analizar profundamente sus emociones para chantajearlas a través de estas. Por lo general, buscan construir un concepto de amor tóxico, en el cual todas sus acciones y comportamientos son válidos porque “te ama”.
Es muy importante demostrar fortaleza ante sus chantajes, ya que cualquier muestra de debilidad le permitirá sentir controla la situación.
5. Burlas sobre el físico
Todos tenemos defectos físicos que, de alguna manera, nos pueden hacer sentir acomplejados e inseguros. Esto sucede tanto en las relaciones de pareja como en el entorno social. Sin embargo, cuando compartimos nuestra vida con alguien, buscamos que nos ayude a fomentar nuestra autoestima y autoconfianza.
Si una pareja se burla de tu cuerpo, te presiona por tu peso o busca destruirte recalcando tus defectos, déjala.
No estás en la obligación de cumplir con estereotipos de belleza, mucho menos para complacer a otro.
6. Mentiras
Las mentiras son un fallo importante que nunca debes tolerar en tu relación de pareja. Además de afectar la confianza, pueden volverse una herramienta de manipulación. Si bien a veces es inofensivo decir una que otra mentirijilla piadosa, convertirlo en una forma de vida puede destruir por completo la relación. Las mentiras se suelen interpretar como infidelidades y, cuando son
recurrentes, son el detonante para darte cuenta de que esa persona no es
quien dice ser.
7. Desprecios
Por triste que parezca, hay quienes dan todo por hacer feliz a su pareja y, a cambio, reciben desprecios. Si tu pareja no valora tus detalles, busca que te sientas inferior o intenta ridiculizarte ante otras personas, lo mejor es que la dejes lo antes posible. Dejar que tenga este tipo de comportamientos lo hará sentir superior y con el derecho de atacarte cada vez que lo desee. ¿Identificas alguna de estas conductas en tu pareja? ¡Cuidado! No permitas que la situación te tome ventaja, porque te puedes lamentar. Tu relación debe ser respetuosa y te debe brindar todos los componentes necesarios para sentirte feliz.
El Fotolenguaje es un método que consiste en trabajar con una colección de fotos y una manera de comunicarse en grupo con esas fotografías. Consiste en la elección de una o más fotos por parte de los pacientes, provenientes de carpetas agrupadas por temas, que responden a una consigna dada por el coordinador. Todo comenzó en 1965 cuando un grupo de psicosociólogos de Lyon usaron a la foto como soporte para la palabra en adolescentes difíciles a los que les costaba expresarse en grupos por experiencias dolorosas, en el plano personal. Luego esta técnica de mediación comenzó a expandirse sobre otras áreas de la salud : tercera edad, pacientes psicóticos, en las prisiones, en pacientes toxicómanos. El Fotolenguaje también es una herramienta de mediación útil en el tratamiento psicoterapéutico de los pacientes con componentes corporales: aquellos con enfermedades psicosomáticas y aquellos pacientes que padecen crisis de pánico. También, con esta té...
FODA Matemático permite definir objetivos óptimos en forma práctica y sencilla, de manera científica y evitando la creación subjetiva de los objetivos que van a definir el futuro de la organización. Para crear objetivos, generalmente se efectúa el listado de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y -en forma intuitiva- se las agrupa de a pares bajo un criterio totalmente subjetivo y poco profesional. Pero de este modo, se arriesga el futuro de la organización a través de un objetivo creado de un modo muy simplista. Porque, al haber agrupado dos elementos (por ejemplo FA, una fortaleza y una amenaza) se han descartado otras fortalezas y otras amenazas. Esto se hizo sin base matemática y sin rigor científico. ¿Es esto serio? La pregunta surge en función de si existe o no la posibilidad de que un profesional pueda explicar por qué razón realizó ese cruce de variables FA. Por qué considera que fue la elección óptima y no existe otra opción mejo...
Foto Prof. José Bleger Bleger estudia qué es la conducta humana y cómo se genera. Definición generalista; toda manifestación del individuo. Para el conductismo son sólo las manifestaciones observables. Análisis descriptivo de diferentes manifestaciones de la conducta; pensamiento, emociones, acciones físicas son conducta. Fenómenos: cosas que pueden ser registradas de alguna forma. Los pensamiento sólo se registran a través del testimonio subjetivo. Una determinada conducta como conjunto interrelacionados que contienen muchas manifestaciones. Bleger trata de clasificar los diferentes tipos de fenómenos asociados con la conducta. Dos categorías: Fenómenos concretos: no se asocian con significados – Fenómenos mentales o simbólicos: referidos a los pensamientos, a lo simbólico, tienen validez gracias a su conexión con determinado significado. Bleger define 3 áreas de la conducta: 1) Área mental: fenómenos del pensamiento 2) Área de cuerp...
Comentarios