Estas son las 18 fobias más comunes
Con ayuda profesional, es posible superar las fobias. Te contamos cuáles son las más habituales entre la población.
https://www.mundopsicologos.com/articulos/estas-son-las-18-fobias-mas-comunes
http://www.psicologosmontevideo.com/lic-psic-gonzalo-cosenza
¿Quieres saber cuáles son las fobias más
frecuentes? Recogemos las que más consultas generan entre los
especialistas en psicología, las 18 fobias más comunes.
Agorafobia
La agorafobia es el miedo a espacios
abiertos, un trastorno de ansiedad vinculado a los espacios públicos por
temor a padecer una situación incómoda delante de una aglomeración o no
poder recibir ayuda. Es un malestar relacionado con los ataques de
pánico.
Glosofobia
Aunque el término no nos resulte
demasiado conocido, el miedo a hablar en público es un problema que
padecen muchas personas. Las personas que sufren esta fobia tienden a
sentir nauseas, ansiedad, ataques de pánico…
Aerofobia
El miedo a volar es otra fobia bastante
habitual. Parece ser que 1 de cada 3 personas que hacen uso de los
aviones como medio de transporte sufren este problema. En algunos casos,
la aerofobia está vinculada a otros temores, como el miedo a los
espacios pequeños.
Claustrofobia
Otro trastorno muy habitual. El miedo a
los espacios cerrados como ascensores, habitaciones pequeñas, vagones de
metro o de tren, aviones… Suele estar relacionada con otros trastornos,
como la ansiedad y el pánico.
Fobia social
Se trata del temor que siente alguien a
ser juzgado u observado por otras personas, del miedo a cometer un error
o de que se produzca una situación embarazosa.

Acrofobia
Lo que comúnmente llamamos vértigo a las
alturas no es más que miedo a las alturas, un trastorno que sufren
algunas personas por temor a caerse y morir desde cierta altura.
Aracnofobia
La fobia a las arañas es también bastante
habitual. Un estudio realizado por la Universidad de Columbia apunta
que este temor pudo originarse por el miedo de los primeros homínidos a
las picaduras de los arácnidos durante la Prehistoria, y como tal, ha
evolucionado junto al propio ser humano.
Ofidiofobia
El miedo a que te pique una serpiente es
la causa de esta fobia, menos conocida que la anterior, pero que también
genera ansiedad y pánico.
Hematofobia
La fobia a la sangre es también bastante
habitual y puede extenderse no solo a la presencia de la sangre en sí,
sino también al instrumental empleado para las inyecciones, a los
hospitales…
Brontofobia
Es el miedo a los fenómenos naturales,
como truenos, tormentas, etc. A muchas personas les da pavor oír el
ruido del trueno o de la tormenta los días de lluvia, o las rachas de
viento propias de algunos días de invierno, hasta tal punto que sienten
verdadero pánico cuando se producen estas perturbaciones atmosféricas.

Tanatofobia
La muerte nos asusta a todos, pues es el
desenlace de nuestra vida. Pero mientras la gran mayoría de las personas
lo consideramos parte intrínseca de los seres vivos, otras sienten
verdadero terror a sufrir este desenlace, lo que suele ocasionar
momentos de angustia, ansiedad…
Misofobia
La fobia a los gérmenes está también
ligada, posiblemente, con el miedo a contraer una enfermedad y morir,
esto es, por el miedo a la muerte. Los sujetos que la padecen temen la
suciedad y la contaminación, por lo que suelen desarrollar una obsesiva
afición por la limpieza y la desinfección.
Filofobia
Como Julia Roberts en la película Novia a la fuga,
el miedo al compromiso y a enamorarse puede convertirse también en un
tipo de fobia. Suelen padecerla personas que han tenido malas
experiencias, personas a las que le han hecho daño sus parejas y que
tienen miedo a querer, y a sufrir, nuevamente.
Cinofobia
Aunque las mascotas suelen generar
reacciones muy simpáticas, algunas de ellas, como los perros, pueden
desembocar en verdaderas fobias.
Nictofobia
Es el miedo a la oscuridad y, por
consiguiente, a la noche. Se manifiesta con ansiedad, nerviosismo,
temblores… y puede desembocar en ataques de pánico.
Emetofobia
Esta es otra fobia poco conocida pero
bastante común. El miedo a vomitar o a estar cerca de alguien que esté
vomitando puede desencadenar comportamientos muy peligrosos, porque los
sujetos que lo padecen pueden dejar de comer, lo que ocasiona problemas
de salud sumamente importantes.
Coulrofobia
Aunque se hace muy patente en fechas como
Halloween, lo cierto es que hay personas que sienten verdadero terror
cuando ven un payaso, aunque sea un simpático personaje que anime una
tranquila fiesta infantil.
Las fobias pueden superarse; con trabajo y supervisión por parte de un profesional, los pacientes que sufren fobias pueden recuperar su vida y sentirse de nuevo plenos y felices.
http://www.psicologosmontevideo.com/lic-psic-gonzalo-cosenza
Comentarios