¿Que motivos pueden llevar a una pareja a realizar terapia Terapia de Pareja?
Son muchas las razones o diversas las causas que pueden animar a una pareja a acudir a terapia de pareja.
Aunque no suele ser una decisión fácil
de tomar, y en ocasiones puede suponer una fuente de conflicto sobre si
es necesario o útil, o todo lo contrario, cada vez más las
parejas perciben la terapia como un medio para la resolución de aquellos
conflictos que no son capaces de resolver o, incluso, el último recurso a utilizar antes de romper su relación de pareja.
Motivos frecuentes para realizar Terapia de Pareja
Los motivos más frecuentes en nuestra consulta son:
– En ocasiones, la continua aparición de problemas de carácter cotidiano que llevan a fuertes conflictos o discusiones diarias, son motivo de consulta, pues la pareja no se siente capaz de resolverlos.

A veces, alguno de los miembros no
comparte o no percibe el nivel de gravedad de esos problemas, por eso no
considera que sea necesaria la ayuda psicológica y menos la terapia de
pareja. Este hecho repercute en la pareja de tal manera que uno de los miembros se ve obligado a “arrastrar” al otro, o a tener que asistir solo/a.
En estos casos, siempre recomendamos que el miembro de la pareja interesado acuda a consulta. Allí se
evaluará la situación en la que se encuentra su relación de pareja y se
valorará la posibilidad de iniciar un trabajo a nivel individual donde no solo se vea beneficiado el miembro participante, sino que su trabajo tenga repercusión a nivel de la pareja.
Debemos saber que los cambios tanto a
nivel conductual como a nivel cognitivo que se van produciendo en el
miembro que participa en terapia, influirán y en la mayoría de los casos
generarán cambios en la conducta del otro miembro.
Así mismo, si la pareja menos motivada a
la terapia, observa y comprueba los cambios positivos que está
sufriendo el participante, en ocasiones este puede verse animado a la
participación de la terapia.
– En otros casos, el motivo de consulta puede ser motivado por problemas sexuales.
Son muchas las parejas que conviven con este tipo de problemas desde el
inicio de su relación, y que esperaban que el paso del tiempo los
solucionase. Otros, en cambio, suelen surgir con el paso del tiempo como
la pérdida de apetito sexual o el bajo deseo. Este tipo de problemas
erosiona mucho la relación entre ellos, pues se trata de su intimidad,
factor importante en una relación de pareja. La terapia sexual puede ayudar a resolver este problema.
– Otro motivo por el que las parejas acuden a terapia es cuando alguno de los miembros de la pareja comete algún tipo de infidelidad y se arrepiente de ello.
En estos casos, la pareja quiere seguir adelante, pero necesita ayuda
para afrontar y superar el daño producido. La rabia, la recuperación de
la confianza, el control sobre el otro, el dolor, la no comprensión,
etc., son solo alguna de las áreas a trabajar en la pareja, con la
finalidad de que no vivan bajo el reproche y se restablezca una relación
más positiva.
– En otros casos, hay personas que
consideran que algún rasgo de su personalidad es fuente de conflicto en
la relación de pareja y que está dañando la relación. Las personas que son celosas, así como las personas dependientes de sus parejas, o aquellas que parecen tener problemas a la hora de controlar su ira o su rabia,
son algunos de los casos más frecuentes que acuden a consulta. Su
demanda va enfocada en un trabajo a nivel individual que busca conseguir
cambios beneficiosos para sí mismo y que a su vez repercutan en la
pareja.
El conocer cuáles son los problemas de
la pareja, saber definirlos con objetividad y claridad, así como saber
reconocer los factores que generan el conflicto además de los que
mantienen el problema, es el primer punto de partida para la resolución
de todas aquellas áreas que se encuentren dañadas en la pareja.
El conocimiento de nuevos recursos para solucionar los problemas, el
entrenamiento en habilidades que les permitan resolver conflictos, la
mejora de la comunicación, etc., son algunas de las mejoras que la
pareja trabajará de inmediato, para así poder observar cambios positivos en el menor tiempo posible.
https://www.psicoadapta.es/blog/cuando-realizar-terapia-de-pareja/
http://www.psicologosmontevideo.com/lic-psic-gonzalo-cosenza
Comentarios