¿Por qué un hombre llega a rechazar a las mujeres?
Hombres
que no aceptan la figura de la mujer en sus vidas o en la sociedad; que
necesitan mujeres para poderlas odiar; que viven de envidia, de odio,
de complejos y demuestran con su comportamiento su incapacidad de amar,
de aceptar el otro sexo.Con frecuencia se presentan como personas amables, educadas, que se
saben relacionar con los demás pero el tiempo muestra cómo son, personas
incapaces de aceptar y amar las mujeres porque quisieran sentirlas como
inferiores.
¿Cuál es la causa del comportamiento de un misógino?
La psicología nos lleva a ver siempre las causas de este tipo de
actitudes. Domina el odio, la envidia por el éxito o las capacidades de
la mujer que es vista como una “raza imperfecta”. Los hombres con estos comportamientos misóginos de maltrato, de odio a
las mujeres, por lo general tienen historias similares: una madre
hostil, difícil; o una madre que les abandonó en su infancia; o enferma
por depresión, por alguna otra enfermedad mental o adicción. También
pudieron sufrir una madre con personalidad menoscabada, una esquizoide, o
pasiva dependiente. Con frecuencia los misóginos encuentran mujeres que sufren de muchas carencias
y simultáneamente también han sido víctimas de maltrato, tienen muy
baja autoestima. Han tenido historias de abandono o desamor por
distintas razones, han sufrido la ausencia de la madre o del padre. Son mujeres que necesitan amar y buscan a alguien con la opción de
llenar el vacío y las carencias que sufren y acaban encontrando a
personas para las que el maltrato es una forma de vínculo que llega de
una manera similar al amor que recibió. Es como si el amor estuviese
unido al maltrato, ese es el amor que busca y encuentra hombres
misóginos. Lo
mismo sucede cuando se da la combinación de un padre riguroso y una
madre víctima. El niño crece juzgando a su madre que ha sido sometida a
maltratos y abusos por parte de su marido. El menor acaba pensando que
es normal y va almacenando en su inconsciente esa información. En esa familia hay una madre afligida, triste y disminuida, que no
tiene autoridad alguna para manifestar su angustia. Una madre que se
vuelve invisible, depresiva y para sobrellevarlo comienza a ingerir
alcohol, a drogarse o automedicarse, asume un comportamiento destructor
que termina afectándola moral y físicamente, en muchos casos llevándola a
la muerte. El niño que no entiende lo que pasa, siente rencor por el
comportamiento de la madre, no lo justifica, y va convirtiendo esa
animadversión en un profundo resentimiento hacía las mujeres con las que
se relaciona a lo largo de su vida.
¿Qué hacer?
Casos así no son fáciles de tratar pero no son imposibles.
Solicita ayuda Psicológica:
Dado que las causas de este comportamiento está en la presencia de
carencias afectivas y en un crecimiento dentro de un contexto donde se
han desarrolladocomportamientos similares, el mejor remedio es una ayuda profesional para superar este tipo de trauma. Se recomienda seguir una terapia de ayuda a la pareja. Cuando se
logra un trabajo en conjunto se puede hipnotizar un mayor progreso. Con
frecuencia sostener solo a la mujer puede llevar a la ruptura desde el
momento en que empieza a tomar conciencia de su situación con la idea de
madurar, crecer para cambiar el estilo de vida.
Tomar cada día más conciencia del valor que tengo como mujer:
Es muy importante que las mujeres trabajen en el conocimiento y
fortalecimiento de sí mismas, dado que por lo general la misoginia es
algo que se encuentra sobre todo en la psicología masculina. La mujer tiene que ser consciente de su vida y de su valor para poder
construir un futuro pretendiendo ser respetada y amada por quien dice
amarla. Por ello es esencial preguntarse quiénes son, qué sienten, qué
piensan, de dónde vienen, qué les gusta, qué debilidades tienen, cómo es
su mundo interno, cuáles son sus necesidades, piénsense cómo ha sido su
vida, qué es lo que quieren.
La prevención, la mejor solución
Hay que trabajar mucho con los niños, con los jóvenes sembrando el
valor del respeto por la mujer. La educación y el buen ejemplo en casa
es la mejor escuela para la vida. Y el mejor consejo para las mujeres es enseñarles desde la niñez a
quererse a sí mismas, ayudarlas a crecer mentalmente, en su educación,
en su autoestima. Cada caso es irrepetible. Por ello se recomienda pedir consejos
específicos en función de la propia situación. Un profesional del sector
sabrá explicar bien cómo superar una situación de misoginia. Lo
importante es evidenciarlo y hablar de ello cuanto antes para superar el
silencio y los complejos que pueden llevar a las mujeres a su
destrucción psíquica y física.
El Fotolenguaje es un método que consiste en trabajar con una colección de fotos y una manera de comunicarse en grupo con esas fotografías. Consiste en la elección de una o más fotos por parte de los pacientes, provenientes de carpetas agrupadas por temas, que responden a una consigna dada por el coordinador. Todo comenzó en 1965 cuando un grupo de psicosociólogos de Lyon usaron a la foto como soporte para la palabra en adolescentes difíciles a los que les costaba expresarse en grupos por experiencias dolorosas, en el plano personal. Luego esta técnica de mediación comenzó a expandirse sobre otras áreas de la salud : tercera edad, pacientes psicóticos, en las prisiones, en pacientes toxicómanos. El Fotolenguaje también es una herramienta de mediación útil en el tratamiento psicoterapéutico de los pacientes con componentes corporales: aquellos con enfermedades psicosomáticas y aquellos pacientes que padecen crisis de pánico. También, con esta té...
FODA Matemático permite definir objetivos óptimos en forma práctica y sencilla, de manera científica y evitando la creación subjetiva de los objetivos que van a definir el futuro de la organización. Para crear objetivos, generalmente se efectúa el listado de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y -en forma intuitiva- se las agrupa de a pares bajo un criterio totalmente subjetivo y poco profesional. Pero de este modo, se arriesga el futuro de la organización a través de un objetivo creado de un modo muy simplista. Porque, al haber agrupado dos elementos (por ejemplo FA, una fortaleza y una amenaza) se han descartado otras fortalezas y otras amenazas. Esto se hizo sin base matemática y sin rigor científico. ¿Es esto serio? La pregunta surge en función de si existe o no la posibilidad de que un profesional pueda explicar por qué razón realizó ese cruce de variables FA. Por qué considera que fue la elección óptima y no existe otra opción mejo...
Foto Prof. José Bleger Bleger estudia qué es la conducta humana y cómo se genera. Definición generalista; toda manifestación del individuo. Para el conductismo son sólo las manifestaciones observables. Análisis descriptivo de diferentes manifestaciones de la conducta; pensamiento, emociones, acciones físicas son conducta. Fenómenos: cosas que pueden ser registradas de alguna forma. Los pensamiento sólo se registran a través del testimonio subjetivo. Una determinada conducta como conjunto interrelacionados que contienen muchas manifestaciones. Bleger trata de clasificar los diferentes tipos de fenómenos asociados con la conducta. Dos categorías: Fenómenos concretos: no se asocian con significados – Fenómenos mentales o simbólicos: referidos a los pensamientos, a lo simbólico, tienen validez gracias a su conexión con determinado significado. Bleger define 3 áreas de la conducta: 1) Área mental: fenómenos del pensamiento 2) Área de cuerp...
Comentarios