5 beneficios de contar con un Psicólogo Deportivo
El aporte del psicólogo deportivo no se limita a la
utilización de cuestionarios estandarizados (que en muchos
casos son ineficaces y, en ocasiones, perjudiciales) y al
entrenamiento para que los deportistas dominen técnicas
de relajación o de imaginación, sino que su aportación es
esencial en el rendimiento deportivo, al igual que lo es,
por ejemplo, la aportación del preparador físico en la faceta
del acondicionamiento físico.
En otras palabras, el funcionamiento psicológico de
los deportistas es igual de trascendental para los deportistas
que el funcionamiento físico, técnico y
táctico/estratégico. Además, respecto a estos últimos, el
funcionamiento psicológico puede influir de manera
positiva o negativa en su funcionamiento, por lo que es
muy importante controlar el aspecto mental en la dirección
correcta.

A continuación presentamos los 5 beneficios por las que un
psicólogo deportivo va a influir de manera positiva en el
rendimiento deportivo:
Estado mental idóneo
Es evidente que es necesario tener una gran preparación
física o alimentarse bien para rendir al máximo, pero
también es necesario estar bien preparado mentalmente
para el momento de la competición.
El Refuerzo
Reforzar a los jugadores en momentos oportunos es
realmente importante para mejorar su autoestima, y es
uno de los principios básicos del aprendizaje de habilidades
psicológicas, técnicas o tácticas.
Control de Estrés
Pese a que necesitamos que exista cierto nivel de estrés en
la competición, el estrés puede ser un factor negativo para
el rendimiento. El psicólogo deportivo puede mejorar el
control del estrés del deportista, por ejemplo,
contribuyendo a que el estilo de vida de éste sea lo menos
estresante posible, y facilitando que pueda compatibilizar
todas sus obligaciones diarias.
La Atención
Las técnicas atencionales son muy útiles para el buen
rendimiento durante la práctica deportiva. Algunos de los
beneficios son: mejora del control emocional, una mejora de
concentración, un mejor aprendizaje de habilidades, más
capacidad de soportar los momentos difíciles de la
competición, etcétera.
Apoyo en recuperación de lesiones
Lesionarse es uno de los momentos más duros en la vida
de un deportista. El apoyo psicológico puede ser útil para
aceptar una lesión y superar los malos momentos. El
psicólogo puede aportar herramientas para volver de forma
gradual al entrenamiento y mantener la motivación durante
la rehabilitación.
Fuente psicologíaymente.net
http://www.psicologosmontevideo.com/lic-psic-gonzalo-cosenza
Comentarios