Hay menos corrupción cuando las mujeres participan en la política
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El poderoso impacto que pueden tener las mujeres para reducir la corrupción.
Photo by Joakim Honkasalo on Unsplash Una investigación
encontró que las mujeres tienen un impacto causal y negativo sobre la
corrupción sólo cuando se desempeñan en política. El estudio fue
publicado en el Journal of Economic Behavior & Organization
de los investigadores Chandan Jha de Le Moyne College y Sudipta Sarangi
de Virginia Tech. Entre sus hallazgos, la presencia de las mujeres en
los gobiernos locales se relacionó negativamente con los sobornos en un
análisis de 17 países europeos. Este estudio también proveyó evidencia
de que la relación entre el género y la corrupción no se debe a las
diferencias de género en el estatus social, sugiriendo que es poco
probable que los indices de corrupción incrementen cuando las mujeres
obtienen un estatus social alto.
Se examinó en qué roles las mujeres
tienen un impacto sobre la corrupción enfocándose en la participación de
la fuerza de trabajo femenina en puestos de oficina, cargos ejecutivos o
gerenciales y en su presencia en parlamentos. El estudio encontró que
la presencia de las mujeres en cargos políticos no se asoció
significativamente con la corrupción, sugiriendo que a través de la
política las mujeres podrían reducir la corrupción.
La
presencia de las mujeres en los gobiernos locales se relacionó
negativamente con los sobornos en un análisis de 17 países europeos
En
un análisis comparativo de más de 125 países, se encontró que la
corrupción era menor en países en los que había más participación
parlamentaria de las mujeres. La relación es sólida con la inclusión de
varias otras variables de control, como factores económicos, culturales e
institucionales. Las
implicaciones políticas del estudio apuntan a la necesidad de promover
la igualdad de género en general y promover la presencia de las mujeres
en la política en particular. Investigaciones previas han establecido
que una mayor presencia de mujeres en el gobierno se asocia con mejores
resultados en educación y salud. Este estudio también usa una técnica estadística, conocida como análisis de variables instrumentales
para dar cuenta de los factores de confusión y establecer la causalidad
en la relación. Las autoras sostienen que si bien la relación
género-corrupción ha sido estudiada antes, los estudios previos
sufrieron la crítica de que la relación entre la representación de las
mujeres en el gobierno y la corrupción no se demostró como causal.
La corrupción era menor en países en los que había más participación parlamentaria de las mujeres
Pero
estos resultados no significan necesariamente que las mujeres son
inherentemente menos corruptas. Si las mujeres fueran de hecho menos
corruptas, debería haber una correlación negativa significativa entre
todas estas medidas de la participación femenina y la corrupción. “Esta
investigación subraya la importancia del empoderamiento de las mujeres,
su presencia en roles de liderazgo y su representación en el gobierno,”
dijo Sarangi, profesor de economía y director del departamento en
Virginia Tech. “Esto es especialmente importante a la luz del hecho de
que las mujeres permanecen poco representadas en política en la mayoría
de los países incluyendo los Estados Unidos.” Referencia del estudio: Chandan Kumar Jha, Sudipta Sarangi. Women and corruption: What positions must they hold to make a difference?Journal of Economic Behavior & Organization, 2018; https://doi.org/10.1016/j.jebo.2018.03.021
El Fotolenguaje es un método que consiste en trabajar con una colección de fotos y una manera de comunicarse en grupo con esas fotografías. Consiste en la elección de una o más fotos por parte de los pacientes, provenientes de carpetas agrupadas por temas, que responden a una consigna dada por el coordinador. Todo comenzó en 1965 cuando un grupo de psicosociólogos de Lyon usaron a la foto como soporte para la palabra en adolescentes difíciles a los que les costaba expresarse en grupos por experiencias dolorosas, en el plano personal. Luego esta técnica de mediación comenzó a expandirse sobre otras áreas de la salud : tercera edad, pacientes psicóticos, en las prisiones, en pacientes toxicómanos. El Fotolenguaje también es una herramienta de mediación útil en el tratamiento psicoterapéutico de los pacientes con componentes corporales: aquellos con enfermedades psicosomáticas y aquellos pacientes que padecen crisis de pánico. También, con esta té...
Foto Prof. José Bleger Bleger estudia qué es la conducta humana y cómo se genera. Definición generalista; toda manifestación del individuo. Para el conductismo son sólo las manifestaciones observables. Análisis descriptivo de diferentes manifestaciones de la conducta; pensamiento, emociones, acciones físicas son conducta. Fenómenos: cosas que pueden ser registradas de alguna forma. Los pensamiento sólo se registran a través del testimonio subjetivo. Una determinada conducta como conjunto interrelacionados que contienen muchas manifestaciones. Bleger trata de clasificar los diferentes tipos de fenómenos asociados con la conducta. Dos categorías: Fenómenos concretos: no se asocian con significados – Fenómenos mentales o simbólicos: referidos a los pensamientos, a lo simbólico, tienen validez gracias a su conexión con determinado significado. Bleger define 3 áreas de la conducta: 1) Área mental: fenómenos del pensamiento 2) Área de cuerp...
FODA Matemático permite definir objetivos óptimos en forma práctica y sencilla, de manera científica y evitando la creación subjetiva de los objetivos que van a definir el futuro de la organización. Para crear objetivos, generalmente se efectúa el listado de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas y -en forma intuitiva- se las agrupa de a pares bajo un criterio totalmente subjetivo y poco profesional. Pero de este modo, se arriesga el futuro de la organización a través de un objetivo creado de un modo muy simplista. Porque, al haber agrupado dos elementos (por ejemplo FA, una fortaleza y una amenaza) se han descartado otras fortalezas y otras amenazas. Esto se hizo sin base matemática y sin rigor científico. ¿Es esto serio? La pregunta surge en función de si existe o no la posibilidad de que un profesional pueda explicar por qué razón realizó ese cruce de variables FA. Por qué considera que fue la elección óptima y no existe otra opción mejo...
Comentarios