AMORES DE LEJOS
Las relaciones a distancia se han convertido en el pan de cada día, con la cantidad de viajes, intercambios, erasmus, viajes de trabajo y demás, por lo que no debe sorprendernos que este tipo de relaciones sean cada vez más comunes.
Actualmente hay muchos mitos e ideas preconcebidas sobre estas relaciones de pareja y aunque ya existen estudios que indican que normalmente las relaciones a distancia pueden ser igual de satisfactorias que las relaciones “geográficamente cercanas”, la noción de que “mantener una relación de lejos es una locura” parece estar todavía presente y es por eso que hoy queremos hablar de las cosas que hay que considerar si tienes una relación a distancia:
- TODOS TIENEN UNA OPINIÓN: Cómo es normal, al enfrentarnos a una situación de incertidumbre como es una relación con otra persona que no está cerca tendemos a pedir consejo y opiniones, esto es lo normal. Sin embargo es importante considerar que muchas personas pueden hablar desde sus propias experiencias y que el pasado e ideas de los demás no definen tu futuro, así que escucha muy bien y realiza el filtro necesario para tomar tu decisión.
- “ESTAS RELACIONES NO FUNCIONAN”: Es verdad que mantener una relación a distancia presenta obstáculos más grandes que cuando se está en el mismo lugar y eso es algo que tienes que tener en mente cuando aceptes este tipo de relación, pero estar lejos NO significa que estén destinados al fracaso. Para realmente cuidar y mantener la relación ambas partes deben establecer límites y una dinámica clara, que los dos estén de acuerdo y puedan mantener, de esta forma la relación deja de ser lo que los demás esperan que sea y se convierte en algo creado por y para ustedes dos.
- CONÓCETE Y SÉ SINCERO: Estar lejos puede crear inseguridades en las parejas, ya que al cada uno tener una vida tan apartada del otro, la parte de disfrutar de actividades juntos se queda resumida a un ordenador o un móvil, es por eso que tienes que ser muy consciente de tus necesidades y de las dudas que te vayan surgiendo. Por ejemplo: si sabes que eres algo inseguro/a es algo que tu pareja debe considerar y que tú también debes comenzar a trabajar, ya que esto será un reto para mantener la relación a flote. También conoce tus límites, la distancia puede ser muy dura y si no te hace feliz tener este tipo de relación, también se vale poner un alto.
- COMUNICACIÓN: Al mantener una relación amorosa a distancia este punto se vuelve crucial ya que el comunicarse
(que no es lo mismo que hablar), preocuparse e interesarse por el otro,
ser sinceros y decir lo que se piensa y siente es uno de los componentes que según nuestros amigos científicos pueden dar mayor satisfacción en la relación.
- LAS VISITAS: Naturalmente en estas relaciones las visitas son un momento súper esperado para ambas personas, sin embargo no todas las relaciones a distancia tienen la posibilidad de romper la distancia habitualmente, lo cual puede presentar más inseguridades e incertidumbre, si este es tu caso hay que trabajar el doble en la comunicación en pareja y en los límites y tipo de relación que quieren tener y de forma personal también es importante llenar tu vida de momentos que también sean satisfactorios para ti, de esta forma la espera no será tan larga.
- UN REENCUENTRO COMPLICADO: Al terminar el tiempo separados creemos que todo será maravilloso y que seremos felices para siempre y aunque esto puede ser cierto, no debemos olvidar que esto implica un cambio en la relación y que por lo tanto se pueden presentar problemas en la convivencia, los dos más comunes son la pérdida de autonomía y de la privacidad. Así que si tu pareja ha vuelto y estás preocupado/a porque están peleando más de lo normal y creías que todo sería perfecto, no te preocupes, simplemente es momento de replantear los límites y la forma de convivencia que quieren mantener los dos.
FUENTE: https://lapsicologiaestademoda.com/2017/07/11/amores-de-lejos/
http://www.psicologosmontevideo.com/lic-psic-gonzalo-cosenza
Comentarios