PSICOLOGÍA y EDUCACIÓN: LO BUENO, LO MALO, LO FEO

Los juicios universales son deterministas y subjetivos. Considerar que lo que es bueno, malo, feo, adecuado, hermoso… para nosotros y para nuestro entorno, lo es para todos, es muy poco realista y puede llevarnos a desencadenar odios y censuras que nos amargan la vida, nos hacen personas rígidas, intransigentes, insoportables. Pero lo cierto es que la educación impartida por los estados, el imperio de la ley como dios supremo al que obedecer el lazo bien anudado que instituciones como la familia nos imponen desde que nacemos, dificulta la flexibilidad, el espíritu crítico y el desarrollo de criterios propios, creativos, individuales. El conocimiento y el amor son tesoros incalculables pero, si imponen como condición una obediencia ciega a los dogmas y principios inculcados con el biberón y durante los ciclos escolares, pueden convertirse en un enemigo de la felicidad.


Las terapias basadas en el Condicionamiento Clásico (aprendizaje por asociación), el Condicionamiento Operante (Conducta, Respuesta, Castigo o premio) e Imitación (lo correcto es lo convencional, lo tradicional, lo que han hecho siempre nuestros mayores),resultan útiles para explicar el comportamiento y diagnosticar la causa de la tristeza, la depresión, la ansiedad y otros males pero, como solución a estos mismos problemas se revelan reduccionistas y enemigas absolutas de la libertad.

Las terapias cognitivas, en cambio, aportan soluciones útiles, porque contemplan el papel preponderante del pensamiento, las emociones y el espíritu creativo y crítico del individuo, es decir: de la persona en su totalidad y libertad.

Lo que para mi vecino es bueno a mí me resulta malo, limitado, inapropiado, me hace ser desgraciado. Tengo derecho a ser y pensar de otra manera. Reconozco el suyo a continuar siendo como es, si eso le hace feliz, pero la sociedad no puede forzarme para que me sume a su redil”

Las terapias cognitivas ponen el énfasis de la evaluación y de la intervención en los procesos de Percepción y Atención: los hechos no constituyen el elemento fundamental, sino la forma en que la persona los percibe, los siente, los vive. Un mismo evento puede ser considerado por una persona como algo sin importancia y fastidiarle completamente la vida a otra, haciéndola reaccionar de una manera distinta a la primera. El lenguaje y el pensamiento se convierten en elementos mediadores del cambio terapéutico y por tanto, en las técnicas imprescindibles para provocarlo: la persona llega a cambiar su consideración de los hechos a través de la conversación, pone en duda sus creencias erróneas (aprendidas, obligadas, inoculadas, imitadas), que hasta ahora consideraba inamovibles.



En las terapias cognitivas son fundamentales los “estilos atribucionales”,(que tratamos en el apartado “Reumatología” de esta misma revista), porque es importante conocer el punto de partida: a qué atribuye la persona las causas y consecuencias de los hechos y conductas propias y del entorno; cómo las considera y si espera que las soluciones se “den” por azar, por algo externo o ha de ser ella quien actúe sobre la situación.

La TERAPIA RACIONAL-EMOTIVA (TRE) (Albert Ellis), se basa en la idea de que las emociones y las conductas son producto de 1) las creencias del individuo y 2) su interpretación de la realidad. Su meta es asistir al paciente en la identificación de sus pensamientos “irracionales” ayudándole a reemplazarlos por otros más “racionales”, haciéndole notar que “tiene derecho” a pensar, sentir y valorar cada hecho, cada emoción, cada sentimiento, como él lo considera oportuno y no necesariamente como se le ha inculcado. Tiene derecho a ser feliz, a elegir sus relaciones y establecer cómo desea que sean éstas.

En la Evaluación, la TRE examina: las creencias sobre uno mismo, sobre los demás, sobre el mundo en general y la filosofía básica del individuo en la que se basan esas creencias.
Parte de un marco filosófico que considera que la perturbación emocional no es creada por las situaciones, sino por el modo en que el Paciente las percibe e interpreta y considera que es imprescindible que el individuo no esté manipulado, influenciado por el miedo a ser rechazado, a sentirse distinto en su grupo.
El Eje principal del modelo analiza: A) qué acontecimientos, hechos o situaciones, mueven al individuo a actuar. B)  Sus pensamientos y creencias racionales o irracionales, entendiendo como irracionales aquellas que, aunque causándole daño y malestar, acepta como incuestionables. C) Qué consecuencias emocionales o conductuales tienen estas creencias para él, para su vida, para su comportamiento.



El modelo de la terapia sería:


Pongamos como ejemplo el caso de una mujer de 35 años que trabaja en una empresa de fontanería fundada por su abuelo, continuada por su padre y en la que trabajan sus dos hermanos que, por ser los varones de la familia, ocupan los cargos relevantes: el mayor la dirige y el menor es el fontanero jefe. Ella, llamémosla Ximena, es la administrativa. Ximena estudió Sociología pero al licenciarse, la familia dio por hecho que “tenía que” trabajar en la empresa de la familia, sin tener en cuenta sus deseos ni aspiraciones. Se dejó manipular y lleva 11 años trabajando allí, descontenta, se siente infeliz pero no se atreve a decirlo ni a buscar otro trabajo. Sufre fibromialgia y migrañas. Los sábados se encuentra fenomenal pero, cuando llega la tarde del domingo, le duele todo el cuerpo y se encierra a oscuras después de tomar analgésicos.

A: Acontecimiento: un trabajo que no le gusta, pero  que se siente obligada a ejercer por no sufrir rechazo familiar.
Br: Pensamiento o creencia Racional: está capacitada para otros trabajos en los que disfrutaría, pero necesita un salario para vivir de forma independiente y de momento, el que tiene se lo permite.
BiPensamiento o creencia Irracionales (disonancias o errores cognitivos): está convencida de que si confiesa que quiere abandonar la empresa, su familia la considerará como una desertora o traidora, lo que le despierta emociones como el miedo al rechazo, a la soledad, a la pobreza, al abandono, a la falta de cariño.

Ximena percibe la situación como algo estable, que durará toda su vida, una vida desgraciada, sin alicientes, sin posibilidad de cambio, Incontrolable, que afecta a todos los aspectos ya que sus dolores de fibromialgia y migrañas le impiden disfrutar de encuentros sociales y amistades.
Como su LOC es Externo, considera que “ha tenido la desgracia de nacer en esa familia” y por eso “tiene que” soportar una vida que no es, en absoluto, la que desearía. Piensa que si en algún momento se casara con un hombre pudiente, podría cambiar su vida, siempre y cuando éste le “exigiera” dedicarse al hogar, tener hijos y ocuparse de ellos, como ha hecho su madre. No ve otra manera de cambiar la situación y ese “príncipe azul”, no llega. Es evidente que Ximena está demasiado influenciada por  una educación católica y tradicional. 

La atención es el filtro que selecciona lo relevante de la situación, para luego procesarlo: enviarlo al Pensamiento y la memoria, o rechazarlo y olvidarlo). La atención de Ximena está condicionada por su LOC y su estilo atribucional, por eso ella atiende a la tristeza y se resigna a soportarla, en lugar de contemplarla como algo específico del momento, que puede cambiar dialogando, expresando o rebelándose, percibe su “desgracia” como incontrolable por su parte, algo global que afecta a toda su vida y perenne. Se considera víctima sin remedio de la familia, de la economía, de su propio sexo (si no fuera mujer, piensa Ximena, tendría otro tipo de derechos y puesto dentro de la empresa).

C1Conductas ejecutadas por Ximena, como consecuencia de su pensamiento y creencias, es decir, de su forma de procesar la información y los acontecimientos. Estas conductas están manteniendo su malestar y esperando que, como mucho, la solución le “caiga del cielo” en forma de macho afortunado económicamente.
C2Consecuencias que Ximena obtiene por ser obediente, complaciente con la familia, tradicional en sus creencias y no atreverse a cambiar nada. Estas consecuencias son el problema.

Para Ximena, lo bueno es la familia, lo malo es que no le gusta su trabajo y la hace sentirse desgraciada y poco valorada, lo feo es que tenga esas tentaciones y sentimientos de abandonarlo todo, se siente traidora y mala persona.
  
En la TRE, la evaluación se conceptualiza a través de exigencias absolutistas, más concretamente, de los “debo de…” y “tengo que…”dogmáticos, sobre: uno mismo, los otros y la vida o el mundo en general, en vez de concepciones más realistas, en las cuales la persona crearía expectativas pero sin la característica de dogmas.


Los “debo de…” “tengo que…” dogmáticos y absolutistas del pensamiento de un individuo, sólo sirven para sabotear sus propósitos y objetivos básicos, ya que generan emociones y conductas que bloquean o dificultan la obtención de los mismos.

De ese pensamiento irracional, negativo, absolutista y dogmático, se derivan: 1) Tremendismo: Resaltar en exceso lo negativo de la situación, en lugar de aplicar el Pensamiento Positivo. (En la terapia se enseñaría a Ximena  a valorar que mientras disfruta de un buen salario e incluso tiene ahorros, está en una buena posición para buscar otro trabajo que le guste o fundar otra empresa relacionada con su titulación y gustos). 2) “No puedo – Soportantitis”: Exagerar lo insoportable de la situación (que en realidad sí está soportando sin rebelarse); percepción de no experimentar ninguna felicidad, bajo ninguna circunstancia. (En terapia se le animaría a Ximena a buscar alternativas distintas a la que plantea (“su príncipe azul”), haciéndole ver que la simple queja no resuelve; buscar lo positivo de esa situación o hallar la forma de salir de ella aunque se enfrente a su familia, sí. ¿Y si lo intenta y la familia no responde tan mal como ella espera?). 3)“Condenación”: Tendencia a condenar a los seres humanos en general, evaluándose a sí mismo como esclava de una desgracia inmodificable e incontrolable y a los demás como “verdugos” que ven su desgracia y no la resuelven. Pero ¿ha dicho ella a su familia lo mal que se siente?, ¿o se ha conformado cuando le han dicho que “tenía que…”?; ¿Se verá comprometido su valor como persona, como hija, como hermana, si explica qué es lo que desea? Ximena se condena a sí misma, a los demás, al mundo entero porque desea hacer algo que “no debe”, se castiga por sentirse traidora. Lo más probable es que condene a quienes deciden luchar por su felicidad aún a costa de desilusionar a la familia. Su dogma es obedecer y condenar a quien desobedece los mandatos tradicionales.



El rol del Pensamiento como mediador:

Los sentidos perciben, la atención selecciona, pero es el pensamiento el que trabaja, elabora, nos convence o nos sepulta a la obediencia sin remedio, por eso es en este estadio en el que las terapias cognitivas intervienen, para “sacar” de lo más hondo del individuo esos dogmas condenatorios y generar duda que lleve a crear alternativas distintas, realistas, realizables, que conduzcan a conquistar la felicidad.

Las personas hacemos muchas suposiciones ilógicas cuando estamos trastornadas, experimentamos emociones tan inútiles como la preocupación y la culpa, ninguna de las dos resuelve nada. Estas distorsiones cognitivasprovienen casi siempre de los “debo de” y “tengo que”. Algunas de las más frecuentes son las siguientes:

Pensamiento de “todo” o “nada”: “si fracaso en un hecho importante, como “no debo fracasar”, ¡soy un fracaso total y completamente indeseable!
Precipitándose a sacar conclusiones y especulaciones negativas: “Me han visto fallar, como “no debería” haber fallado, me verán como un idiota incompetente”.
Adivinar el futuro: “se están riendo de mí por haber fallado; debería haber tenido éxito; en consecuencia me despreciarán para siempre”
Centrándose en lo negativo: “como no puedo soportar que las cosas vayan mal y están yendo mal, no veo que haya nada bueno en mi vida”
Descalificando lo positivo: “Cuando me hacen un cumplido sobre las cosas buenas que he hecho, sólo están siendo amables conmigo y olvidándose de las estupideces que “no debería” haber cometido”.
Siempre y nunca: “como las condiciones de la vida deberían ser buenas y no lo son, siempre serán de esta manera y nunca seré feliz”
Minimización: “Mis logros son el resultado de la suerte y no son importantes. Pero mis errores, que no debería haber cometido, son tremendamente malos e imperdonables”.
Razonamiento emocional: “como he actuado de forma tan incompetente y no debería haberlo hecho, ¡me siento como un estúpido total y mis fuertes sentimientos demuestran que no soy bueno!”
Etiquetado y sobregeneralización: “Como no debo de fallar en el trabajo y lo he hecho, ¡soy un perdedor y un fracaso completo!”
Personalización: “Puesto que he actuado mal, no debería de haberlo hecho y ellos se están riendo, seguro que se ríen sólo de mí, saben que soy un fracasado”
Falseamiento: “como no lo hago todo lo bien que debería hacerlo y me siguen aceptando y alabando, ¡soy un verdadero farsante, pronto les mostraré mi verdadera cara y se darán cuento de lo despreciable que soy!
Perfeccionismo:”Sé que lo he hecho bastante bien, pero una tarea como esadebería de haberla hecho perfectamente; por lo tanto ¡soy un verdadero incompetente!


En las terapias cognitivas es el Paciente quien reflexiona, animado por el Psicólogo, con planteamientos que cuestionan el por qué de los dogmas tan interiorizados. El primer objetivo es despertar la duda sobre la incuestionabilidad de esos dogmas, el último, la modificación de los mismos. En el centro de la cuestión está, por supuesto, el cuestionamiento de las creencias irracionales tan sólidamente aprendidas e inculcadas por los sistemas educativos y las instituciones tan sólidas como la familia.
Referencias:

Caballo, Vicente E., “Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta” (Ed. Siglo XXI de España Editores, S.A., 1995, pag. 475-492)

Susana Gómez Lages
                 

FUENTE: http://anpsicologia.blogspot.com.uy/2016/05/lo-bueno-lo-malo-lo-feo.html

http://www.adoos.com.uy/post/17041332/psicologo

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el fotolenguaje?

FODA Matemático: Cómo funciona , paso a paso

La diferencia entre adular y alabar