Importancia del juego en los niños
El juego es una actividad placentera, afectiva a intelectual.
Los adultos debemos darle la importancia que merece; y fomentarlo en nuestros hijos.
El juego favorece:
- La integración de todos los sentidos
- La espontaneidad
- La creatividad
- La individualidad, y las actividades en grupo
- La inteligencia
- La maduración
- La libertad
- La comprensión
- La seguridad
¡El juego es el lenguaje de los niños y merece su lugar!
Mediante el simple juego los niños aprender a convivir, a relacionarse con otros, a divertirse, a crear, a imaginar… aprovechan el juego para comprender como funciona el mundo y qué hacer con él.
Los juegos de los niños deberían considerarse como sus actos más serios, y los adultos, debemos reconocer esto.
Juego según la edad:
- Para los niños más pequeños, son recomendables los juegos de acción y movimientos. Se estimularán sus sentidos.
Para niños de uno a tres años, son recomendables los juegos físicos, que fomenten la imaginación. De esta manera, aprenden a representar y simbolizar.
- Para los niños de 3 a 5 años, son recomendables los juegos de armar.
- Para niños más grandes, son importantes los juegos con reglas, más estructurados. De esta manera, van aprendiendo las normas, adaptándose al mundo.
¡Jugando los niños crean su propio mundo y esto es increíblemente saludable!
http://www.animodemujer.com/ninos/413-juegohijos.html
http://www.adoos.com.uy/post/17041332/psicologo
Los adultos debemos darle la importancia que merece; y fomentarlo en nuestros hijos.
El juego favorece:
- La integración de todos los sentidos
- La espontaneidad
- La creatividad
- La individualidad, y las actividades en grupo
- La inteligencia
- La maduración
- La libertad
- La comprensión
- La seguridad
¡El juego es el lenguaje de los niños y merece su lugar!
Mediante el simple juego los niños aprender a convivir, a relacionarse con otros, a divertirse, a crear, a imaginar… aprovechan el juego para comprender como funciona el mundo y qué hacer con él.
Los juegos de los niños deberían considerarse como sus actos más serios, y los adultos, debemos reconocer esto.
Juego según la edad:
- Para los niños más pequeños, son recomendables los juegos de acción y movimientos. Se estimularán sus sentidos.
- Para los niños de 3 a 5 años, son recomendables los juegos de armar.
- Para niños más grandes, son importantes los juegos con reglas, más estructurados. De esta manera, van aprendiendo las normas, adaptándose al mundo.
¡Jugando los niños crean su propio mundo y esto es increíblemente saludable!
http://www.animodemujer.com/ninos/413-juegohijos.html
http://www.adoos.com.uy/post/17041332/psicologo
Comentarios