Coincidentemente una huelga general del NSH en
ese tiempo amenazaba con dejar sin asistencia a miles de usuarios..

Vamos a transcribir el editorial, escrito por Richard
Smith y las respuestas que generó:
"Los médicos no son felices.
No son
desdichados todo el tiempo pero cuando se reunen su conversación hace referencia
a su infelicidad y hablan de una jubilación precoz.
Esa infelicidad se ha
demostrado en muchas encuestas y ha tomado la forma de una amenaza de renuncia
masiva de los médicos generales. (foto)
El gobierno ha tomado nota de ello,
reconociendo que una plantilla de médicos desmoralizados no puede funcionar
bien y ha tratado de mejorar la situación dandole mas control al personal que
trabaja en la primera línea.
Pero eso es todo?Las causas del malestar del
medico necesitan un mejor diagnóstico y
una de las causas puede estar en el
bizarro contrato entre médico y paciente
Punto de vista del paciente
- La medicina moderna hace cosas increíbles: puede resolver mis problemas
- Usted doctor puede verme y saber que está mal
- Usted debe saber todo lo que es necesario saber
- Usted puede resolver mis problemas, aun mis problemas sociales por eso le
damos un buen salario y prestigio social
Punto de vista del médico
- La medicina moderna tiene limitados poderes
- Peor aún, puede ser peligrosa
- No podemos resolver todos los problemas especialmente los sociales
- No sabemos todo, pero sabemos que muchas cosas son difíciles
- El equilibrio entre hacer bien o mal a veces es muy precario
- Mejor no hablar de todo esto para no perder mi status
Un nuevo
contrato
-
Medicos y pacientes deben asumir que la
enfermedad, el dolor y la muerte son parte de la vida
-
La medicina tiene poderes limitados y es
peligrosa.No puede solucionar los problemas sociales
-
Los médicos no saben de todo y deben
reconocer sus limitaciones
- Los pacientes no pueden pasar sus problemas al médico
Los políticos
deberían abstenerse de realizar promesas extravagantes y concentrarse en la
realidad, se siguen anunciando medidas sin fin , pero no pueden explicar porque
no se cumple lo prometido.
El gobierno mira sobre la salud y no
comprende.Los recursos asignados han sido aumentados en términos reales , los
médicos pueden dedicar más tiempo a sus pacientes y muchos de ellos tienen
cargos de dirección...pero los médicos encuentran que servicios comunitarios
están desapareciendo, que no pueden ingresar pacientes,que las cirugías se
suspenden ...
Se esfuerzan en responder pero se sienten batallando contra
el sistema que debería apoyarlos....viven en un mundo donde las promesas se
proponen como rutina, hablan de suprimir la burocracia y apoyar al personal.
Para empeorar las cosas existe una
permanente cobertura mediática contra la profesión, y las noticias sobre eventos
adversos supera por lejos las buenas noticias..."
Algunas respuestas
- Varios médicos se manifiestan felices con su profesión, solicitando eso si,
menor carga laboral, mayor facilidad para derivar pacientes a especialistas.
- Otros se manifiestan desconformes con expresiones como las
siguientes:
Podemos ser inteligentes pero no somos
audaces ni valientes, hemos dejado por demasiado tiempo que nuestro destino
fuera determinado por otros; burócratas, políticos, abogados, periodistas y
sobre todo el público..hemos sido presionados por todos ellos y nos olvidamos de
las maquinaciones de los políticos que se mueven tan acertadamente que a menudo
logran sus objetivos Para dar la vuelta a este estado de cosas deberíamos tomar
el control de nuestra vida laboral, romper todos los contratos Sería una buena
medida--pero dudo que eso vaya a pasar, porque digamos la verdad, somos un
conjunto inadecuado, inefectivo y tanto la depresión como la desilusión son
nuestros estados de ánimo habituales...
Frank Brennan, locum general
practitioner
El tema no se agota alli , posteriormente en Educacion y
Debate (Bmj abril 2002) se presentan los datos de una encuesta efectuada en
EEUU ( Doctores infelices,cuales son las causas y que se puede hacer) donde las
conclusiones son las siguientes:
"El pago y la sobrecarga laboral son causa
evidente de insatisfacción, sin embargo la evidencia de sistemas que ofrecen una
alta remuneración y mayor tiempo para la consulta sugieren que esas condiciones
no son suficientes para asegurar una moral en alto. Algunas de las causas
resultan probablemente de los cambios en las expectativas de los pacientes,los
empleadores y los gobiernos .En el mundo desarrollado existe una significativa
reducción de la autonomía médica y un aumento
de las responsabilidades y el
inetento de controlar la medicina por el gobierno, las instituciones, y los
empleadores. Esto ha determinado el uso extendido de protocolos, auditorias,
regulaciones e inspecciones sobre su vida profesional
Los cambios en las
relaciones medico-paciente, la presión de los medios de comunicación hacen que
se perciba una menor confianza en la sociedad
Otras causas están relacionadas
al ejercicio en si de la medicina:
- El trabajo es difícil y emocionalmente demandante, especialmente si el
medico tiene una personalidad que favorece la autocrítica
- La profesión no ofrece apoyo mutuo ni oportunidades de dar y recibir feed
back
- Trabajar en equipo disminuye el stress pero las habilidades necesarias para
trabajar con exito en un equipo no son universales en la profesión.
- La medicina se ha basado en un modelo en el cual los doctores estan
entrenados a tratar con individuos, no con organizaciones, a tomar
responsabilidades personales mas que a delegar, a hacer lo mejor para el
paciente en lugar de buscar soluciones parciales en un medio ambiente
restringido. Esto crea un problema real en que los valores profesionales y el
entrenamiento basado en el individuo no preparan al médico a funcionar
exitosamente como miembros de grandes y complejas organizaciones.
Que sucede en otras latitudes? ¿ Que pasa en nuestro medio?
Una encuesta realizada hace pocos años y publicada en los cuadernos de
CES-llevada a cabo por la Comisión de Hemostasis Trombosis y Salud
Cardiovascular del SMU mostraba algunos datos indirectos que no inducen a pensar
en un estado de bienestar
en el colectivo médico:
- negación de patologias
- presencia de hábitos perniciosos ( alcohol, tabaco)
- sedentarismo
- alta tasa de suicidios
- mortalidad precoz sobre todo en mujeres
Nos queda por saber
porqué.
El stress que se invoca permanentemente no es suficiente explicacion
si no ahondamos en las causas del mismo..SERIA EL MOMENTO DE PREGUNTARNOS QUE
PASA?
Comentarios