De como una película nos recuerda un problema nada menor
DRA. EDITA FALCO DE TORRES PARA DIARIOSALUD.NET | |
JUEVES, 21 DE MARZO DE 2013 | |
Hace pocos dias, encontre en la televisión una película que ya estaba comenzada. Supe después que es una película independiente, que se exhibió en el festival de Tribeca y que fue producida en el año 2011. No voy a hablar de ella como crítico cinematográfico,sino que debo confesar que me hizo reflexionar sobre algo que estaba en una semipenumbra.
Cada vez que me someto a una extracción de sangre admiro la prolijidad con que la enfermera encuentra la vena, y extrae la muestra con una jeringa recién extraida de su envase.
Para que preocuparme?
Por otra parte confío automáticamente en el procedimiento.
Sin embargo hay dos problemas asociados a las punciones venosas.
*El que tiene que ver con la seguridad del que realiza la punción.
Mas de 1000 trabajadores contraen enfermedades graves por esa causa.
(HIV, hepatitis C. gonorrea, herpes, malaria, sifilis ,ricketsiosis )
*Las dos terceras partes de las nurses denuncian haber sufrido una lesion de ese tipo durante su carrera profesional
*El uso de jerigas seguras reduce esas lesiones en un 80%, y con adecuada educacion del funcionario se eleva al 90%
Agujas seguras (safety needles)
Se caracterizan por estar diseñadas de tal modo que permite que la aguja se retraiga automáticamente despues de usarla, y además impiden que se vuelva a usar
El tema de la pelicula es la historia real de la lucha entre el inventor de este tipo de implementos y la industria en los años 90 .
Una lista de tales productos esta en la pagina web mencionada.
La OMS recomienda especificamente cuatro modelos:
Grupo 2
Ademas de impedir la reutilización tienen un sistema que protege al personal mediante una cubierta de plástico o carton que crea una capa que cubre la aguja. En algunos paises la legislación se ha pronunciado En EEUU se estableción la Needlestick Safety and Prevention Act, effective date 2001 como consecuencia del juicio que motivó la película
A pesar de la regulación se han descripto varios casos de contaminación masiva por reutilización de jeringas en EEUU y Canada
El problema adquiere mucha mas importancia en otros sitios como Africa ,India donde la reutilización es práctica habitual.
Se atribuye a este fenómeno el número creciente de casos de HIV que sería tanto o mas importante que la transmisión de origen sexual y se solicita a al OMS que diriga su atención hacia ese punto ya que la cantidad de pacientes afectados por esa via es cada vez mayor
Mi pregunta es:
¿Existe en nuestro medio algún tipo de control sobre estos procedimientos que abarquen todos los lugares donde se realicen extracciones, vacunaciones, inyecciones etc? Cómo se implementa? Qué tipo de jeringas se usan?
Como decía Borges..perdone mi ignorancia. |
http://www.adoos.com.uy/post/17041332/psicologo
Comentarios