1-En el volumen Nº 51 del
año 2006 de esta revista se publicó un artículo titulado Serial Murder by
Healthcare Professionals que ofrece un exhaustivo estudio de de este tema
desprovisto de todo sensacionalismo. Presenta una revisión de la bibliografía
existente hasta ese momento y efectúa una búsqueda Lexis Nexis, (que es una
biblioteca de base de datos con acceso a casos legales y noticias ) para hacer
el relevamiento y el análisis pormenarizado de los casos encontrados en el
mundo

La autora principal es Beatrice Crofts Yorker,
(nurse, abogado y especialista en psiquiatría) que viene trabajando en el tema
desde 1986 .Publicó uno de los primeros artículos sobre el tema The legal
side: nurses acused of murder en el American Journal of Nursing Vol 88 en
1988
Actualmente es decana del College of Health and
Human Services California State University los Angeles .
El otro autor principal es el Dr Kenneth Kizer
quien tuvo a su cargo la investigación de casos similares en los 90 en el
Hospital de Veteranos.
Un resumen del artículo a continuación:
El asesinato serial por agentes sanitarios es
un fenómeno poco comprendido pero que se encuentra cada vez mas.Los casos tan
publicitados del Dr Harold Shipman que mató 218 pacientes y del enfermero
Charles Cullen que mató mas de 40 pacientes hace que surja la pregunta ¿como
es posible que hayan seguido matando pacientes durante tanto
tiempo?
En este punto voy a agregar un dato interesante
: la primera persona en percatarse que algo estaba sucediendo fue la propietaria
de una empresa de pompas fúnebres que noto la alta incidencia de fallecimientos
en pacientes del Dr Shipman y lo comentó a una médica de la localidad.Ambas
mujeres plantearon sus sospechas en la policía de la localidad y fueron
descalificadas como "tonterías de mujeres" Poco después Shipman atentó contra la
madre de un prominente abogado...y allí comenzó su caída
El objeto de este trabajo que analizó 90 casos
es alertar sobre este fenómeno, alerta que debe ser extendida ya que la
existencia de asesinos seriales requiere establecer estrategias,para su
detección precoz y prevención atentos a como estos hechos influyen negativamente
en la confianza del público
Sobre un total de 147 casos se identificaron
para este estudio 90, excluyendo los crímenes cometidos por agentes sanitarios
fuera dela relación médico paciente,los crímenes violentos por fuera del sistema
sanitario, el suicidio asistido y las acusaciones ocasionales de eutanasia.El
número de muertes no debe confundirse con el número de casos:317 muertes fueron
calificadas como asesinatos, 130 condenas por intento de asesinato (pacientes
que sufrieron paro cardio respiratorio, (algunos que quedaron con daño cerebral
permanente) y 2113 muertes fueron catalogadas como sospechosas pero no se
pudieron comprobar.
Los países en que se identificaron estos
hechos: EEUU (36) Alemania (14) Austria,,Bélgica Brasil , Canadá
Egipto Francia Inglaterra-Gales (12) Holanda,
Hungría Italia, Japón,Noruega Polonia,Rusia Zimbawe
La gráfica muestra la distribución por
profesiones: el 86%corresponde a nurses, 54 del total. se encontraron ademas 16
auxiliares de enfermería , un terapista respiratorio ,dos médicos procesados y
siete médicos esperando el resultado del juicio .
La distribución por sexos
es pareja, son embargo llama la atención el número de nurses del sexo masculino
dentro de una población mayoritariamente femenina.
(solo el 6% del total de
nurses es del sexo masculino)
La gran mayoría de los crímenes se
producían en hospitales, pero también en hogares de ancianos y algunos
criminales actuaban de dos sitios al mismo tiempo.
las víctimas en general eran pacientes
vulnerables,recién nacidos, niños , ancianos, pacientes debilitados o muy
enfermos pero también hubo víctimas ambulatorias con su capacidad cognitiva
intacta así como pacientes que aguardaban el alta.
Los métodos empleados : inyección de drogas
52%: insulina, cloruro de potasio, morfina, epinefrina, relajantes musculares,
lidocaína, embolia gaseosa, sofocación, ahogamiento (introduccion de agua en los
pulmones)
Motivos : personalidades patológicas: algunos
provocaban paros cardio respiratorios para poder actuar rápidamente y ser
considerados como héroes por sus compañeros, otros disfutaban sadicamente de la
muerte.
Algunos investigadores consideran que hay
personalidades que requieren excitación y elaboran un síndrome parecido al de
Munchhaussen by proxy (pseudologia fantastica)
Una minoría actuaba por motivos económicos (
tráfico de órganos -Rusia 2004 o convenios con empresas fúnebres Polonia
-2004)
Aspectos legales
Demostrar la culpabilidad puede ser difícil ya
que la ley ( en los países donde se produjeron estos hechos ( sobre todo
Inglaterra ) no consideran que las estadísticas tengan valor de prueba ) Cuatro
de los acusados fueron sobreseídos por la justicia. y otros ocho liberados del
cargo de homicidio debieron pagar indemnizaciones por la causa
civil.
El testimonio de los compañeros puede ser
desestimado por lo abogados de la defensa.En el caso de Orville Lynn, nurse en
EEUU sus compañeros sabían que enfermo iba a morir en su turno: los que eran muy
demandantes, daban mucho trabajo. Una enfermera dijo que no quería dejarlo solo
porque temía que matase a alguno de sus pacientes, pero el abogado adujo que
actuaban así por el stress y la necesidad de tener camas libres!!!
El informe toxicológico en fundamental:en el
caso de Terry Rachals,acusada de 6 asesinatos, sospechosa de 10 más fue
procesada por el hallazgo de CLK en una jeringa . Como la paciente fue
resucitada la acusasión se hizo por intento de asesinato (assault) Los otros
crímenes no pudieron ser probados.
Muchas investigaciones dependen de un examen
toxicológico post mortem que ofrece muchas dificultades por la rápida
degradación que sufren la mayoría de kas drogas.Es mas válido el hallazgo de
jeringas que contengan trazas de las drogas y el ADN de las víctimas sobre todo
si era una droga que no se empleaba en ese paciente.
Prevención. Una constante en estos casos es la
falta de verificación de credenciales, muchos enfermeros habían sido despedidos
de otros lugares, otros habían falsificado sus datos.
El medio ambiente hospitalario es propicio para
la acción de estos criminales: hay drogas disponibles, pacientes con vías
intravenosas, controles reducidos en los turnos de la noche y días feriados,
personal flotante y sobre todo una política laxa a nivel de la administración.En
muchos países el hecho de que un trabajador sea acusado crea problemas legales
muy importantes y los juicios por difamación representan un costo muy elevado.En
algunos casos los administradores hostilizaron las investigaciones por temor a
una mala publicidad para la institución, a los juicios por parte de los
familiares y a que se expusiera la debilidad de sus métodos de control
interno.En el caso de Orville Lynn el comité de mortalidad del hospital que
supuestamente debía reunirse mensualmente..solo lo hizo una vez ..durante la
investigación
Por el contrario en Georgia la epidemia de
muertes duro solo tres meses, ya que la investigación llevada a cabo
discretamente permitió aclarar las causas de los paros cardio
respiratorios.
2 El State Board of Nursing de Arizona dedicó
en septiembre de 2008 un volumen del Regulatory Journal a este tema. De allí
destacamos un artículo de la Nurse Valery Smith titulado
Health Care Serial Offenders en el que
presenta
1-las maneras de reconocer una conducta
criminal
2-la existencia de abuso sexual a los
pacientes
Conductas comunes en los asesinos
- Sus hábitos, aspecto y conducta no suelen llamar
la atención en sus amigos, vecinos o familiares
- Cometen el mismo tipo de crímenes repetidamente
- Seleccionan a la víctimas por su vulnerabilidad
y accesibilidad
- Raras veces su conducta es impulsiva, suele ser
calculada
- Cuando confiesan suelen descargar la culpa sobre
las víctimas o el sistema o declaran hacerlo por piedad
Elementos de alarma (red flags)
- Antecedentes laborales dudosos
- Mayor porcentaje de muertes en su horario de
trabajo
- Suelen tener sobrenombres dados por sus
compañeros que infunden sospechas.." Dr Kevorkian, jeringa mágica etc
- Son sospechosamente acertados en predecir la
muerte de los pacientes
- Muertes inesperadas por la familia y el personal
- Fueron vistos junto al paciente poco antes de
morir
- Están en el momento de la reanimación y se
desempeñan bien
- Suelen faltar llos trazados del ECG
- Insisten en que se trata de una muerte por causa
naturales
- Los familiares habían presentado algún tipo de
quejas sobre ellos
- Usan drogas de difícil detección,las huellas
suelen quedaren las jeringas o vías venosas.
- No manifiestan ningún tipo de
remordimiento
2- Abuso sexual en los pacientes
- En el año 2008 un paciente parcialmente
paralizado logró comunicar a su familia que había sido agredido sexualmente por
un enfermero. John Reims confesó que había abusado de por lo menos 100 pacientes
a lo largo de sus 23 años de enfermero en 10 instituciones diferentes- La
policía confirmó 14 casos, las víctimas incluían hombres y mujeres,la mayoría
ancianos e imposibilitados.Sus compañeros relataron que solía cerrar la puerta y
permanecer largo rato en las habitaciones de los pacientes y que aquellos que se
podían hacer entender rechazaban ser asistidos por el.La dirección no había
tomado medidas cuando los compañeros denunciaron sus sospechas.
- También en el 2008 Fred Magondu nurse, casado
y padre de tres hijos, sin antecedentes fue procesado por violar repetidamente a
un menor discapacitado de 14 años a quien cuidaba en su domicilio.
Como detectar a un abusador sexual. (red flags)
- Antecedentes de quejas por lenguaje inapropiado,
contacto corporal con colaboradores o pacientes que no llegaron a comprobarse
- Selección de víctimas:
- incapaces de defenderse
incapaces de hablar
- bajo efecto de drogas
- no creíbles
Recomendaciones
La responsabilidad de reconocer daño
intencional debe estar en todos los niveles de la organización
Los supervisores deben instruir al personal
sobre las señales de alerta (red flags) mencionadas
- El personal a su vez debe reconocer una
tendencia inusual de muertes inesperadas y complicaciones
- Las quejas de los pacientes y familiares deben
ser correctamente atendidas
- y registradas
- las investigaciones ante denuncias deben ser
llevadas a cabo con rapidez y eficiencia a cargo de personas calificadas
- Debe informarse a las autoridades
correspondientes sobre la investigación
- El sospechoso no puede renunciar durante las
investigaciones
- Las instituciones deben mantener control sobre
drogas potencialmente peligrosas, no solo los psicofármacos y
narcóticos.
3-El revés de la trama
En el número 3 del Volumen 15, marzo de 2012 se publica un interesante
artículo titulado
Prevalence of Formal Accusations of Murder and
Euthanasia against Physicians
El autor principal es Nathan
Goldstein
Profesor Agregado de Geriatria del Mount Sinai Hospital

Una encuesta por internet a 663 médicos de cuidados
paliativos dio como resultado que la mitad de los que respondieron habían
recibido en los últimos 5 años quejas por parte de familiares, otros médicos
o personal de la salud cuestionando el tratamiento paliativo recibido como
eutanasia o asesinato
Uno de cada cuatro médicos dijo que por lo menos un
familiar , un amigo o el propio paciente habían definido así el tratamiento
recibido
25 médicos habían sido investigados formalmente acusados de
apresurar la muerte del paciente. 13 por uso de opiáceos, en seis casos por
usar medicación mientras se discontinuaba la respiración mecánica,
En ocho
casos la denuncia partió de otro miembro del equipo.
ninguno fue encontrado
culpable pero sufrieron un fuerte impacto psicológico
Concluye enfatizando la
necesidad de explicar al cuerpo sanitario y a la población que los tratamientos
que se ofrecen para aliviar a los pacientes son éticos y legales
Comentarios