Por otra parte las noticias no se extinguen .. periódicamente aparecen
artículos como Los médicos mas infames de la década donde se mencionan los
nombres de aquellos que tuvieron la mala fortuna de cometer un error.
Sin embargo los medios se atribuyen el mérito de haber
logrado grandes mejoras en la seguridad del paciente gracias a sucesivas
campañas....un artículo del BMJ titulado "Como los medios de USA hicieron de la
seguridad del paciente una prioridad" comienza con estas palabras:
Hasta que
los periodistas "descubrieron " la seguridad del paciente este tema estaba
olvidado por la sociedad y por la clase médica....El periodismo se ha atribuido
en sucesivas oleadas el poner sobre el tapete varios temas:
Hace unos años Atul Gawande, cirujano norteamericano, asesor de
la OMS y prolifico autor de libros sobre la seguridad del paciente escribió
estas frases:
1-Cuando la
acusación es individual,estamos frente a una persona sumamente vulnerable, a la
que comúnmente nos referimos como la segunda víctima.
Presenta
sentimientos de aflicción y culpa,dudas de su capacidad, pérdida de
confianza,temor respecto a su carrera, a la opinión de los colegas, a las
consecuencias legales.No encuentra demasiado apoyo y puede incluso tener
problemas familiares derivados de la tensión a que está(n) sometidos.
En
estas condiciones , nadie está preparado para enfrentar el acoso de los medios.
Un médico que ha trabajado en las peores condiciones, que ha enfrentado
situaciones críticas de vida o muerte...no está entrenado en estas
habilidades.
De su
fortaleza interior debe sacar fuerzas como un Ave Fénix.
El primer consejo es:
controlar las emociones sobre todo las mas primitivas: enojo y miedo :la ira
nubla el juicio, el miedo desorienta y agiganta el peligro.
Los expertos en combatir no
se asustan, los expertos en ganar no se encolerizan
Zugh Liang. El arte de la
guerra
a-Si los medios lo
interceptan en la calle
No corra ni se tape la cara,
ofrezca una foto en actitud calma, no sonría, no se muestre hostil, defensivo o
culpable
Totalmente prohibido:
*Hablar del paciente: está
protegido por la confidencialidad aunque él o sus familiares salgan a la
prensa
*Criticar al paciente o
familiares debe cuidarse muy especialmente de no demostrar hostilidad hacia
ellos
+Mencionar problemas
institucionales
*Criticar a otros
colegas
Puede decir: que no puede
contestar ahora
Decir sin comentarios se
traduce como admisión de culpa
Si corresponde puede decir
que
- su clínica siempre mantuvo un nivel de excelencia
- abierta a las preocupaciones de sus pacientes
- y que le llama la atención enterarse por la prensa
b-Si recibe una
llamada telefónica, del tipo de Hola, soy del diario XX y quiero hablar con
usted por el paciente que operó y se murió desangrado...
Es la primera
noticia que tiene al respecto : no entre en pánico!!
Que debe
decir:
Quien es usted? que medio representa? que quiere exactamente saber
?deme su teléfono y lo vuelvo a llamar..
Manténgase calmo y profesional, no
diga sin comentarios pero explique que no puede hablar por el deber de
confidencialidad.
No se muestre irritado, recuerde que el periodista tratará
de presionarlo para que diga algo que no quiso. Todo lo que diga será
publicado.Si no quiere verlo NO LO DIGA
c-Si abre el diario y encuentra una
noticia que lo deja muy mal parado

Si la historia no tiene errores fácticos: no haga nada,la
prensa es muy hábil en el uso del lenguaje.
Deje que el asunto se extinga
solo
Ejemplo: unos padres se quejaron porque su hijo habia recibido una
vacuna por error siendo que ellos se negaban porque habían leído en alguna parte
que podía provocar autismo.
El titular del diario decía Este médico condenó a
nuestro hijo al autismo
Si la historia tiene errores fácticos usted tiene
derecho a una rectificación por escrito ( el DR X no trabaja en esa institución
ni atendió al Sr J)
2.Periodismo e institución.
En esta situación lo ideal
es una persona idónea, no intimidable. Algunas instituciones tiene voceros a eso
efectos pero generalmente responden los cargos de dirección.
Si la entrevista
es en la radio: use toda su voz,la radio puede achatarla, no diga si o no pero
de respuestas cortas y sencillas
Si la entrevista es en la TV: no use
vestimenta o accesorios llamativos, mire al entrevistador, no a la cámara.
siéntese derecho, no se balancee, nunca diga sin comentarios, no critique a
nadie.
En todos los casos: no responda " sin comentarios " tenga cuidado con
preguntas tramposas, no se enoje ni pierda el control de la situación, si lo
interrumpen llévelo a la pregunta original.
Use términos sencillos, pero no
vulgares,no emplee términos específicos, siglas o porcentajes, es mejor decir
uno cada cuatro que 1/25 %
Ante una pregunta que no desea responder porque
implica algo negativo puede decir:
No tengo esa información aún
Ese
aspecto está siendo evaluado,investigado, revisto...
No he recibido el
reporte
Puede decir :
Lo que sabemos..
Lo que se nos ha dicho..
Si
le piden una declaración escrita: no debe exceder las 150 palabras, para evitar
la edición por parte del periodista
a-Una declaración de colegas respaldando
al acusado puede ser contraproducente dando lugar a acusaciones de
corporativismo
b.Uno de los errores mas frecuentes es responzabilizar
inmediatamente a una persona- En Madrid se dio el caso de una joven nurse que en
su primer día de trabajo, sin orientación previa, en un cti neonatal confundió
la vía de administración de la alimentación de un prematuro.Había sido convocada
de urgencia por licencia de las titulares y no conocía el hospital ni los
procedimientos,El director en conferencia de prensa dijo que era una terrible
negligencia profesional ,el error gravísimo de una sola persona,con lo que el
personal reaccionó con una huelga y un escándalo aun
mayor.
Comentarios