Topica Lacaniana

Aporte en Homenaje. Lic. Psic. Gonzalo Cosenza

I. INTRODUCCIÓN
“Mejores son dos que uno...,
(Porque),...cordón de tres dobleces
No presto se rompe”.
Salomón.

Psicoanalista francés, considerado por muchos teóricos como el más importante para el psicoanálisis. Nacido en París, en 1932 se doctoró en medicina antes de dedicarse a la psiquiatría y al psicoanálisis. Tanto se interesa por el estudio la paranoia y la esquizofrenia que realiza su tesis doctoral sobre el tema “De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad”.
Una parte de su obra, fundamentalmente oral, está recopilada en los Escritos (1971). Sus tesis principales hacen referencia a la importancia del lenguaje, ya que adoptó ideas del estructuralismo lingüístico de Ferdinand de Saussure para sostener que el lenguaje es el fundamento mismo del descubrimiento freudiano del inconsciente. Su principal tesis es la del “Inconsciente estructurado como un lenguaje”.
El “yo” en su obra es sometido a un análisis crítico, ya que para él el “yo” es el principal obstáculo del psicoanálisis.
Debido a su interés por lo simbólico y el lenguaje, su trabajo ha influido en la lingüística, y en general en el mundo de las artes.



II. UN BREVE ACERCAMIENTO A J. LACAN.
Jacques Lacan nace en París el 13 de Abril de 1901 donde también estudia Medicina se forma como Psiquiatra en el Servicio del Dr. Clérembault. En 1932 publica su tesis de Doctorado en Medicina titulada "De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad".
A igual que Freud, se ve atraído por la filosofía y asiste diversos seminarios de los filósofos A. Kojève y A. Koyré. Comienza su formación como Psicoanalista en 1936 presentando su trabajo: "El estadio del espejo como formador de la función del Yo" en el 14º Congreso de Psicoanálisis, en Marienband.
En 1938 escribe el artículo "La familia" en la enciclopedia francesa Larousse, que posteriormente sería reeditado bajo el título: "Los complejos familiares en la formación el individuo".
Para 1950, es nombrado director del Instituto de psicoanálisis de la Asociación psicoanalítica de París, y miembro de la Asociación psicoanalítica internacional (IPA).
En 1953 es expulsado de la Asociación Psicoanalítica de París, siendo el motivo principal sus planteamientos teóricos, la duración variable de las sesiones y el alejamiento de la agrupación de los cánones establecidos desde su fundación.
En 1963 es expulsado, también, de la IPA y en el mismo año funda la escuela Freudiana de París.
Jacques Lacan Muere en París el 9 de Septiembre de 1981. De sus veintiséis seminarios de Jacques Lacan solo diez han sido publicados, la mayoría es material inédito y circula en fotocopias.

III. LA TOPICA LACANIANA.
Lacan conforma su tópica con los siguientes elementos: a) lo simbólico, b) lo real y c) lo imaginario.
Lo simbólico corresponde a una función compleja que está ligada al lenguaje y determina sus lazos sociales y sus elecciones sexuadas.
Lo real es considerado como lo imposible, aquello que no puede ser simbolizado totalmente, es inaccesible al pensamiento subjetivo y es donde reside el deseo inconsciente. Para Lacan este constituye “lo imposible“, que ocupa un lugar importante en la vida.
Lo imaginario se sitúa en los elementos de identificación que intervienen en la construcción del “yo”, incluye la dimensión del amor y del odio.
Lacan nombra a cada elemento con la propiedad específica que le asigna a cada uno, a lo Real de lo Real lo llama vida, a lo Simbólico de lo Simbólico lo llama muerte y a lo Imaginario de lo Imaginario lo llama cuerpo.
Al enlace de estos elementos se le ha conocido como el “Nudo Borromeo”, y corresponde a una figura topológica que está formada por tres nudos que representan a cada uno de los tres elementos (S, R e I), enlazados de tal manera que al desarmar uno de ellos los demás también se desligan.

IV. CONSTRUCCIÓN DEL NUDO BORROMEO.
Para construir el Nudo Borromeo, Lacan convierte los elementos (registros) en círculos y los anuda en tres: simbólico, real e imaginario. La característica principal es que cada uno de los otros círculos anuda a los otros dos, son codependientes, dada su conformación, sin uno de ellos no hay ligadura. De igual manera si uno de ellos es “cortado”, desanuda a los otros dos.
Los tres se encuentran homologados, a simple vista no se establece una diferencia entre ellos para lo que es necesario pasar un cuarto elemento que permita distinguir entre lo simbólico, lo real y lo imaginario. El cuarto elemento puede ser el sujeto mismo, para otros es el NOMBRE DEL PADRE, el sujeto que nomina a cada uno de los demás para operar en esa función. Es lo que determina la estructura topológica, de otra manera los elementos (registros) no podrían distinguirse entre sí.
Para Borges, la suplencia del nombre puede ser ocupada por el nombre de Dios en ausencia de un nombre que lo represente. El nombre de Dios es el nombre del Padre por sustitución. La nominación es parte importante del significante, es el elemento de transferencia.
Los acontecimientos suceden en un espacio pero también en un tiempo (presente, pasado y futuro), donde lo real, lo imaginario y lo simbólico se entretejen.
Futuro Pasado
Lo real -Premoniciones-Profecías autocumplidoras-Neurosis de destino -Regresión hipnótica
Lo imaginario -Anticipación-Profecías-Estadio del espejo -Retrospección-Realidad psíquica-Mitos del origen
Lo simbólico -Predicción-Pronósticos -Retrodicción






Fig. 1 Tomado de la pagina Web de Pablo Cazau “Lo real, lo imaginario lo simbólico y lo temporal


V. EL ESTADIO DEL ESPEJO.
En su obra “El estadio del espejo como formador del YO”, introduce el concepto de formación del sujeto a partir de la experiencia. Lacan opina, que cuando el niño es sostenido en brazos por su madre (alrededor de los 6- 8 meses) frente a un espejo, el infante reconoce la imagen como un todo y aunque puede distinguir a su madre, la considera como parte de una unidad. El niño también comienza a identificarse y a alienarse.
Según Lacan, el sentido causal debe buscarse de fuera hacia dentro. El reconocimiento del niño en el espejo indica una exterioridad, fuera de la imagen, y constituye el “yo”, mientras que la imagen en el espejo represente al “otro yo”. Es decir, aquello que no “soy” ahora, lo es el “otro”, lo que ahora “yo” no puedo realizar lo hará el “otro”.

Lacan argumenta que es en este momento cuando se produce una unificación entre un “yo primordial” y un “yo ideal”. Estableciéndose una relación entre el yo real y el yo virtual que emerge, sin saberlo, desde su deseo inconsciente. Mientras que la mirada del “otro” le brinda el reconocimiento, le asiste en su propio mirar. Allí está en juego el deseo de la madre (la castración materna), su estructura inconsciente, en el modo de amar al hijo.

El niño, al verse en el espejo, sonríe a la sonrisa de la madre, dotando de un vestidura de libido a la mirada de quien lo mira mirarse, lo que conduce al niño al júbilo, a la algarabía, a la monada. Lacan ( 1936) escribía: “La líbido es la condición misma de la identificación simbólica”.




VI. LA TEORÍA DEL “FANTASMA”.

El término fantasma, reviste una complejidad difícil de entender en la enseñanza de Lacan. Conjunta una serie de procedimientos que intentan suturar, borrar, colmar el vacío topológico de la existencia del inconsciente. Un fantasma que intenta anular el carácter irreductible del vacío.

Este fantasma alcanza su carácter en algunas metáforas, que están diseñadas para desprenderse de las señales del vacío que alcanza a todo lazo social y que conducen a una idea de unidad o totalidad armónica.

El “fantasma” determina la posición de paciente respecto al deseo y le da significado a su necesidad y es por el cual sostiene el nivel de su deseo o bien lo rescata, mediante una maniobra “fantasmatica”: “yo deseo tal objeto” .

Según Lacan, este “fantasma” constituye, no una fantasía, sino “aquello” por lo cual el síntoma constituye un placer.







VII. CONCLUSIONES.

Si bien es cierto, para algunos estudiosos, la conducta no pasa de ser una mera relación corporal con el medio ambiente. Un cúmulo de respuestas ante los estímulos externos. Meros autómatas con una voluntad supeditada a las funciones nerviosas y glandulares.

Sin embargo, tanto Freud como Lacan nos presentan la alternativa de que en el ser humano haya “algo” mas que una simple respuesta corporal, una entidad que interacciona con las estructuras nerviosas e influye directamente en el comportamiento. Una entidad que unida a la realidad conforman nuestra concepción de la vida misma.


Obviamente existen divergencias corrientes entre los psicoanalistas mismos. Lacan se vale de la teoría de nudos y de la lógica matemática, para plantearse modelos estructurales de comportamiento. Trabaja el entretejido de las vivencias y describe con ello las experiencias con el objeto. Entrelaza los elementos (S, R I) de tal forma que nos muestra cuan fuerte puede ser una relación entre ellos, así como la vulnerabilidad en caso de que alguno de ellos falle.


Quizá una de sus mayores contribuciones como modelo interpretativo, fue el nudo Borromeo. El nudo ya estaba allí sin que a nadie se le ocurriera utilizarlo.




VIII. BIBLIOGRAFÍA.

Casas de Pereda, M. En el camino de la simbolización, producción del sujeto psíquico. Edit. Piados. Buenos aires 1999.

Cazau, P. “Apuntes de psicología”. Argentina, Noviembre 1996.

Chemana, R et. al. Diccionario de Psicoanálisis. Edit. Larousse. México 1993.

Laplanche, J. et. al. Diccionario de Psicoanálisis”, Herder 3° edición. Barcelona 1981.




http://psicosenza.blogspot.com

Entradas populares de este blog

¿Qué es el fotolenguaje?

FODA Matemático: Cómo funciona , paso a paso

La diferencia entre adular y alabar